Sección 4. Bitácora de la experiencia académica: Para la sistematización de la experiencia a lo largo del curso, en grupo se dará respuesta a las preguntas orientadoras que a continuación se presentan:

 

¿Cuáles se pueden considerar los conceptos importantes desarrollados y por qué?

 ¿Cuál fue el concepto, idea, tema que fue más complejo comprender y por qué? 

 ¿En qué aspectos teóricos se debe profundizar? 

 ¿Cómo lo aprendido se puede reflejar en el ejercicio profesional?

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Sección 4. Bitácora de la experiencia académica

    1. ¿Cuáles se pueden considerar los conceptos importantes desarrollados y por qué?

    Durante el curso, se han abordado conceptos clave como el desarrollo humano a lo largo del ciclo vital, etapas evolutivas, influencia del contexto sociocultural y la interacción entre factores biológicos, psicológicos y sociales. Estos conceptos son fundamentales porque permiten comprender cómo los seres humanos cambian y se desarrollan desde la infancia hasta la adultez, no solo desde una perspectiva biológica, sino también desde sus vivencias individuales y colectivas. Comprender estas etapas ayuda a interpretar comportamientos, necesidades y capacidades según la edad y el entorno.

    2. ¿Cuál fue el concepto, idea o tema que fue más complejo comprender y por qué?

    Uno de los temas más complejos fue el análisis del desarrollo desde un enfoque ecológico-sistémico, especialmente al aplicar los niveles del modelo de Bronfenbrenner (microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema) a situaciones concretas. Aunque el marco teórico es claro, llevarlo a la práctica requiere una comprensión profunda de cómo los distintos contextos interactúan e influyen en la formación de la identidad, la conducta y las relaciones humanas.

    3. ¿En qué aspectos teóricos se debe profundizar?

    Consideramos necesario profundizar en la relación entre el desarrollo emocional y los entornos digitales, ya que es un fenómeno en evolución que impacta tanto en niños como adolescentes. También sería pertinente ampliar el análisis de los factores de riesgo y protección en cada etapa del desarrollo, especialmente en contextos sociales vulnerables, para fortalecer la intervención desde la psicología y otras disciplinas sociales.

    4. ¿Cómo lo aprendido se puede reflejar en el ejercicio profesional?

    Lo aprendido durante el curso se refleja directamente en el ejercicio profesional al permitirnos tener una visión integral y contextualizada del ser humano. Esta comprensión es clave para diseñar intervenciones más pertinentes, empáticas y eficaces en campos como la educación, la psicología, el trabajo social o la orientación familiar. Además, promueve una actitud crítica y reflexiva frente a las realidades que afectan el desarrollo humano y nos motiva a actuar de forma ética y comprometida en los distintos escenarios donde trabajamos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sección 5. Reflexiones finales – ideas fuerza: Para el desarrollo de este apartado cada estudiante deberá presentar (en el foro y en el blog) una reflexión a partir de la siguiente pregunta dinamizadora:

Sección 1. Análisis teórico y acercamiento a las primeras etapas del desarrollo humano: Integrar y mejorar el producto de la tarea 1 /Matrices.