Entradas

Sección 5. Reflexiones finales – ideas fuerza: Para el desarrollo de este apartado cada estudiante deberá presentar (en el foro y en el blog) una reflexión a partir de la siguiente pregunta dinamizadora:

 ¿Qué efectos sobre el desarrollo infantil y adolescente puede conllevar el uso de los medios digitales?  La reflexión debe realizarse desde una lectura de su contexto más cercano (esfera de funcionamiento personal, familiar, académico o laboral etc.) y con base en el documental titulado “Niños y medio digitales” de la Deutsche Welle Alemana basada en estudios científicos, disponible en: https://youtu.be/_5aKUcD5swk   Posterior en grupo desarrollarán mínimo 5 ideas fuerza sobre el contenido del video.

Sección 4. Bitácora de la experiencia académica: Para la sistematización de la experiencia a lo largo del curso, en grupo se dará respuesta a las preguntas orientadoras que a continuación se presentan:

  ¿Cuáles se pueden considerar los conceptos importantes desarrollados y por qué?  ¿Cuál fue el concepto, idea, tema que fue más complejo comprender y por qué?   ¿En qué aspectos teóricos se debe profundizar?   ¿Cómo lo aprendido se puede reflejar en el ejercicio profesional?

Sección 3. Acontecimientos evolutivos en la adultez: Integrar y mejorar los productos de la tarea 3 / cada uno de los mapas conceptuales realizados.

Sección 2. Acontecimientos evolutivos en la adolescencia: Integrar y mejorar los productos de la tarea 2/cada uno de los podcasts presentados.

Sección 1. Análisis teórico y acercamiento a las primeras etapas del desarrollo humano: Integrar y mejorar el producto de la tarea 1 /Matrices.

PSICOLOGÍA Y CURSO DE VIDA     GIOVANNY FUENTES RUIZ SHAROLL RODRIGUEZ PERILLA MAGNOLIA DELGADO USCATEGUI WENDY KATTERINE GONZALEZ MARTINEZ JULITZA ALEJANDRA VANEGAS RAMOS     UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN UNIDAD GESTORA: ECSAH CURSO: PSICOLOGÍA Y CURSO DE VIDA CÓDIGO: 402537519     INTRODUCCIÓN   El desarrollo humano es un proceso multifacético que involucra cambios físicos, cognitivos y emocionales a lo largo de las distintas etapas de la vida. A lo largo de la historia, diversas teorías han buscado entender y explicar cómo los individuos se desarrollan y adaptan al entorno. Este trabajo se centra en las teorías más influyentes en el campo de la psicología, tales como las aportaciones de Sigmund Freud, Jean Piaget, Erik Erikson y Lev Vygotsky, quienes presentan diferentes perspectivas que abarcan desde la formación de la personalidad y el desarrollo cognitiv...